El video, en sí, toma parte de las características más comunes de la modernidad, las lleva a un contexto universitario, y explicita consecuencias probables. Lo que en verdad quiere abarcar, es la capacidad recíproca de las partes sociales por buscar siempre alternativas más sencillas y, que en la mayoría de los casos, no son las más acertadas.
Tomar consciencia de esto, quizás es idealizar una sociedad inexistente. No cuestiono las actitudes y decisiones de la sociedad moderna, simplemente las analizo en cuestión. Lo que nuestro grupo intentó mostrar, más allá de buscar una nota (efecto secundario jajaja), es otra forma de ver las cosas que usualmente hacemos, de una forma mas crítica quizás.
Para Michel Freitag, "la modernidad es un modo de reproducción de la sociedad basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen es regulado por dimensiones culturales y simbólicas particulares". La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres. La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.
Tomando la definición anterior, la modernidad es un cambio progresivo social, en el cual varios fenómenos han tenido relevancia. Simples conceptos como "agricultura", "trabajos manuales", se ven suplantados por la industrialización y la mecanización del trabajo.
El progreso de la tecnología y la ciencia, permite alcanzar niveles de desarrollo jamás pensados. Sin embargo, y esto es una opinión personal, ¿estamos realmente avanzando?
Para poder explicar el por qué de nuestro video, es necesario aclarar que la modernidad, mas allá de ser un cambio en la estructura laboral, y como bien señalan muchos autores, es un cambio social. ¿Qué implica esto? La sociedad cambia su forma de comprender la vida; su percepción de la realidad es mas "positiva", el hombre comienza a sentir que puede lograrlo todo. La humanidad comienza a desarrollarse. Junto con esto, se crea una forma de pensar distinta. El hombre ya no es un objeto, es un sujeto racional capaz de crear, modificar y mejorar.
La modernidad, por lo tanto, conlleva todo un sistema de pensamiento general. A lo que voy con esto, es que la sociedad en sí nos determina una forma de pensar similar a todos. Eso es lo que mantiene cierto equilibrio y orden en el mundo. Ahora, en este punto es donde nace la interrogante ¿será la mejor forma de pensar la que la modernidad ofrece?
Ahí es donde escogimos una de las cualidades modernas y la desarrollamos, y que en el video está dada. En el fondo, lo que quisimos lograr es, como mencioné anteriormente, crear la incertidumbre y la interrogante de si estamos haciendo las cosas bien, si lo que hacemos y la forma en que solemos actuar será la mejor.
El video en sí muestra la forma en que la mayoría actúa, la influencia social sobre el individuo, la forma en que la masa absorve al individuo, y todo conserva su ritmo... Es muy interesante sentarse 5 minutos y pensar "¿Actúo y decido lo que yo quiero, o vivo en función del resto?"
by for: Ricardo Solís
Este video mostraba muy claramente de qué trataba el texto que ellos analizaron. La idea de este grupo de relacionar el contenido de su libro con un ejemplo de nuestros días, tuvo el fin que deseaban, que el curso entendiera. Así con este video queda demostrado que muchas veces, aunque no queramos hacer algo, caemos igual en la tentación, aunque no queramos, nos cuestionamos muchas cosas, qué pasará, tanto para bien o para mal, después de realizar nuestros actos... finalmente, nos influenciamos por los demás, aunque en el fondo sepamos que no es lo correcto.
ResponderEliminarLa interpretación de su video nos mostro muy bien como nos influenciamos por los demás con gran facilidad,ya sea por nuestros amigos, o muchas veces por nuestra sociedad, como nos tentamos por lo más fácil y dejamos de lado nuestras obligaciones, deberes y a mitad de camino nuestras metas, nuestro futuro...
ResponderEliminarSu video les quedo excelente, ya que nos
ResponderEliminarhabla de una las más grandes problematicas de las personas y de las sociedades la cual es que se dejan influernciar por los otros para poder estar con ellos o pertenecer aun grupo x. A nuestro parecer el que posee mayor culpa es la persona que se deje llebar por las demás personas,que hace lo que los demás quieren, por que si yo tengo mis ideas claras o lo que yo quiero hacer algien no debería de hacer cosas que los otros quieren que yo haga solo por caerles bien y ademas eso depende mucho de las personas con la cuales te rodeas o cuales on tus amigos.